Blog

¿Por qué ocurre el dolor en el cuero cabelludo? ¿Cómo aliviarlo?

mujer examinando su cabeza por dolor en el cuero cabelludo

El dolor o la sensibilidad en el cuero cabelludo pueden aparecer de repente y generar mucha incomodidad. Sus causas son variadas y, en la mayoría de los casos, tienen solución sencilla.

En este artículo te contamos por qué ocurre y qué hacer para aliviarlo.

¿Cuáles son las causas más comunes del dolor en el cuero cabelludo?

A continuación, hablaremos de las causas más frecuentes de esta afección, agrupadas en categorías según su origen:

Causas dermatológicas (problemas en la piel)

Dermatitis

La hinchazón de la piel del cuero cabelludo puede presentarse como enrojecimiento, descamación y picazón. En la dermatitis seborreica, por ejemplo, la caspa suele acompañarse de sensibilidad o ardor. En la dermatitis de contacto, una reacción alérgica a tintes o productos capilares puede causar erupciones dolorosas.

Psoriasis del cuero cabelludo

La psoriasis es una enfermedad crónica que forma placas enrojecidas cubiertas por escamas blanquecinas. Estas lesiones pican, pueden doler al tocarlas y generan incomodidad estética. En algunos casos, la piel se inflama tanto que peinarse resulta doloroso.

Infecciones cutáneas

Cuando los folículos pilosos se infectan (foliculitis) aparecen granitos rojos, sensibles y a veces con pus. La tiña, causada por hongos, provoca descamación y caída localizada de cabello. Otras infecciones más profundas, como abscesos o celulitis, generan dolor intenso, hinchazón y, en ocasiones, fiebre.

Infestaciones (piojos)

Los piojos producen una picazón constante que lleva a rascarse de forma repetida. Esto irrita la piel, causa pequeñas heridas y puede generar dolor. Aunque el principal síntoma es la comezón, la sensibilidad aparece cuando hay lesiones por rascado o infecciones secundarias.

Quemaduras solares e irritación por clima

En personas con poco cabello o zonas despobladas, el cuero cabelludo está más expuesto. Una insolación en esta área produce enrojecimiento, ardor y descamación, a veces incluso ampollas. También el frío intenso y el viento pueden resecar la piel y provocar molestias.

Causas neurológicas (sistema nervioso)

Neuralgia occipital

La neuralgia occipital se produce cuando los nervios de la nuca se irritan o comprimen. El dolor suele sentirse como punzadas o descargas eléctricas que suben hacia la coronilla. Incluso un roce ligero, como peinarse, puede disparar una molestia intensa.

Migrañas

Además del clásico dolor pulsátil en la cabeza, muchas personas experimentan sensibilidad extrema en el cuero cabelludo durante los ataques. Esta condición, llamada alodinia, hace que actividades simples como peinarse resulten dolorosas.

Fibromialgia y dolor crónico

En quienes padecen fibromialgia, el dolor generalizado incluye con frecuencia el cuero cabelludo. La sensación es de hipersensibilidad difusa, con ardor o molestias continuas, que pueden agravarse al tocar o mover el cabello.

Causas musculares

Tensión muscular

El estrés, la ansiedad o una mala postura pueden provocar contracción de los músculos de cuello y cabeza. Esto genera una sensación de “banda apretada” alrededor de la cabeza, con sensibilidad en la piel y dolor al apoyar la cabeza o peinarse.

Bruxismo

Apretar la mandíbula o mantener el cuello rígido por horas (por ejemplo, frente al ordenador) puede irradiar dolor al cuero cabelludo. La tensión constante de estos músculos se refleja en sensibilidad y molestias en la zona capilar.

Otras causas

Traumatismos o lesiones locales

Un golpe, un corte o incluso rascarse con demasiada fuerza pueden dejar el cuero cabelludo adolorido. A veces el dolor aparece horas después del impacto, acompañado de inflamación o moretones.

Peinados tirantes y accesorios

Colas de caballo apretadas, trenzas, extensiones, cascos o diademas ejercen una tracción continua sobre el cabello y la piel. Esto provoca dolor localizado, y si se mantiene en el tiempo puede causar caída del cabello por tracción.

Arteritis temporal

En adultos mayores, la inflamación de arterias en la sien puede generar dolor intenso y sensibilidad al tocar el cuero cabelludo. Se acompaña de síntomas como dolor al masticar o alteraciones visuales y requiere atención médica urgente.

Deficiencias nutricionales

La falta de hierro, vitamina D o vitamina B12 puede debilitar el folículo piloso y afectar la piel. Esto se traduce en caída de cabello, sequedad y, en algunos casos, dolor o sensibilidad en el cuero cabelludo.

hombre con dolor en el cuero cabelludo

¿Cuáles son los síntomas que suelen acompañar el dolor del cuero cabelludo?

Cuando el cuero cabelludo está sensible o adolorido, es común que se presenten otros síntomas que ayudan a identificar la causa. Estos son los más frecuentes:

  • Sensible al tacto: molestia al peinarse, usar gorro o apoyar la cabeza.
  • Picazón: comezón frecuente, a veces intensa.
  • Ardor o quemazón: sensación de calor o quemadura en la piel.
  • Hormigueo o pinchazos: cosquilleo o punzaditas en la zona afectada.
  • Cambios en la piel: enrojecimiento, costras o granitos.
  • Descamación: escamas blancas o amarillentas visibles en el cabello o ropa.
  • Caída de cabello: pérdida localizada o difusa de pelo.
  • Síntomas generales: dolor de cabeza, fiebre, fatiga o ganglios inflamados.

¿Cómo aliviar el dolor del cuero cabelludo?

El dolor en el cuero cabelludo puede tener diversas causas, y el tratamiento más adecuado dependerá de su origen. Sin embargo, existen cuidados generales que ayudan tanto a prevenirlo como a aliviarlo cuando ya está presente.

Algunas recomendaciones son:

1. Mantener una higiene adecuada con productos suaves

Lavar el cuero cabelludo con un champú y acondicionador dermatológicamente probado y sin ingredientes agresivos ayuda a prevenir irritaciones o infecciones. Es importante evitar frotar con fuerza al lavar y asegurarse de enjuagar bien para no dejar residuos que puedan generar sensibilidad.

2. Evitar peinados que generen tensión

Trenzas, coletas o moños muy ajustados pueden provocar dolor e incluso caída de cabello. Se recomienda optar por peinados más sueltos y evitar accesorios que ejerzan presión constante, como gorras o diademas apretadas.

3. Gestionar el estrés de forma activa

El estrés puede desencadenar o agravar molestias en el cuero cabelludo, tanto a nivel muscular como dermatológico. Actividades como la meditación, el ejercicio suave o la respiración consciente pueden contribuir al bienestar general y reducir la tensión acumulada.

4. Proteger el cuero cabelludo del sol y el clima extremo

La exposición solar directa, el frío intenso o el viento pueden irritar la piel del cuero cabelludo. Usar sombrero, gorro o protector solar en las zonas descubiertas es una forma sencilla de cuidarlo, especialmente si hay áreas con menor densidad capilar.

5. Mantener una alimentación equilibrada e hidratación adecuada

Una dieta rica en vitaminas, minerales y proteínas favorece la salud del cuero cabelludo y del cabello. Beber suficiente agua también ayuda a mantener la piel bien hidratada y resistente a las agresiones externas.

6. Elegir productos específicos para cuero cabelludo sensible

Si hay tendencia a la irritación o sensibilidad, conviene revisar los productos para el cabello. Se aconseja preferir fórmulas hipoalergénicas, sin alcohol ni fragancias intensas, para reducir el riesgo de reacciones adversas.

Más allá de la incomodidad, la sensibilidad del cuero cabelludo puede ser una señal de alerta. En Capilea somos expertos en restauración capilar y podemos ayudarte. Agenda tu consulta y da el primer paso hacia un cabello más sano.

NEWSLETTER

Consejos de Salud y Bienestar

Suscríbete gratis y sé el primero en enterarte de las últimas actualizaciones.

Scroll al inicio