Blog

Dihidrotestosterona (DHT) y calvicie: ¿qué relación tienen?

En el mundo de la salud capilar, uno de los temas que más se habla es la dihidrotestosterona, más conocida como DHT.

Pero ¿qué es realmente esta hormona y por qué se asocia tan directamente con la pérdida de cabello en hombres y mujeres?

Aquí te lo explicamos paso a paso.

¿Qué es la DHT?

La DHT es una hormona que se forma a partir de la testosterona, una de las hormonas sexuales que tenemos tanto hombres como mujeres.

En los hombres, esta hormona ayuda al desarrollo de características como la voz grave, el vello corporal o el crecimiento de la próstata, sobre todo durante la adolescencia y la adultez.

Se la considera la principal hormona implicada en el proceso de miniaturización del folículo piloso, y por ende, una de las principales responsables de ciertos tipos de alopecia.

A nivel capilar, esta hormona afecta directamente al ciclo de crecimiento del cabello, acortando la fase anágena (fase de crecimiento) y adelantando la fase telógena (fase de reposo), lo que hace que el cabello se debilite, se vuelva más fino y, con el tiempo, desaparezca.

¿Cómo se forma la hormona DHT?

La DHT se genera a través de la conversión de testosterona mediante la acción de una enzima llamada 5-alfa reductasa.

Este proceso ocurre de manera natural en distintos tejidos del cuerpo, incluido el cuero cabelludo.

Aunque la testosterona está presente tanto en hombres como en mujeres, los niveles de testosterona y su conversión en DHT pueden variar de persona a persona, lo que explica por qué algunas personas desarrollan alopecia androgénica (o alopecia androgenética) y otras no.

Tipos de alopecia y dihidrotestosterona (DHT)

Existen distintos tipos de alopecia, y no todos están relacionados con la DHT. Sin embargo, la alopecia androgénica es la más común, tanto en hombres como en mujeres.

En este caso, la sensibilidad del folículo a la DHT es lo que desencadena la pérdida de cabello, dando lugar al clásico cabello en patrón o cabello con patrón.

Otros tipos incluyen:

  • Alopecia areata
  • Alopecia cicatricial y alopecia fibrosante
  • Alopecia difusa, alopecia por tracción o alopecia central
  • Alopecia en pacientes con enfermedades sistémicas o enfermedades autoinmunes

Tratamientos de control de la DHT

Hoy existen tratamientos que apuntan a regular los niveles de DHT en el cuero cabelludo para ralentizar o detener el proceso de caída.

Algunos son de aplicación tópica, otros de administración oral. Entre ellos están:

  • Medicamentos orales recetados que inhiben la enzima 5-alfa reductasa (bajo supervisión médica).
  • Determinados medicamentos tópicos con acción antiandrogénica.
  • Cambios en la alimentación que incluyan alimentos con propiedades que podrían ayudar a equilibrar las hormonas.
  • En casos avanzados, se puede recurrir a injerto capilar mediante técnica FUE, en donde se implantan unidades foliculares sanas del cabello del cuero cabelludo resistente a la DHT.

Es importante saber que todos estos tratamientos pueden tener efectos secundarios o incluso efectos adversos, por lo que deben ser indicados y acompañados por profesionales especializados.

¿Por qué afecta a la alopecia la dihidrotestosterona?

La DHT afecta directamente a los folículos pilosos que son sensibles por genética. ¿Qué hace? Acorta el ciclo natural del cabello, lo que significa que el pelo crece menos tiempo, se cae antes y vuelve más fino.

Con el tiempo, eso reduce la densidad capilar y hace que más cabellos pasen a la fase de reposo, dejando menos en fase de crecimiento activo.

Este efecto no solo debilita el tallo piloso, sino que compromete la conservación del cabello en zonas clave como las entradas, la coronilla y otras áreas donde suele notarse más la alopecia masculina o femenina.

Por eso, controlar la DHT puede marcar la diferencia a largo plazo si lo que se busca es mantener un cabello fuerte y saludable.

Eso sí: el tratamiento más adecuado depende de cada persona, sus niveles hormonales, su historia médica y su estado general. En Capilea, ese análisis lo hacemos de forma personalizada.

Agenda tu evaluación en Capilea

Si notas pérdida de cabello o cambios en tu densidad capilar, no lo dejes pasar. En Capilea te ayudamos a entender el origen de tu caída, evaluar tus niveles hormonales, tu fase de crecimiento capilar y diseñar un plan de tratamiento personalizado, con o sin trasplante capilar.

Agenda tu cita y da el primer paso para recuperar tu confianza.

NEWSLETTER

Consejos de Salud y Bienestar

Suscríbete gratis y sé el primero en enterarte de las últimas actualizaciones.

Scroll al inicio