
La alopecia cicatricial es una de las formas más complejas de pérdida de cabello, que requiere un diagnóstico temprano y un enfoque integral para prevenir su progresión.
En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber, causas y posibles tratamientos.
¿Qué es la alopecia cicatricial?
La alopecia cicatricial es una pérdida de cabello causada por el daño irreversible de los folículos pilosos, que son sustituidos por tejido fibroso.
Este proceso genera la aparición de zonas despobladas en el cuero cabelludo, que en algunos casos pueden extenderse a otras partes del cuerpo, como el vello corporal.
A diferencia de otros tipos de alopecia, como la alopecia androgenética o la alopecia areata, esta es una alopecia irreversible que implica una destrucción permanente de las unidades foliculares, es decir, se detiene el crecimiento capilar en esas áreas.
Sigue leyendo para conocer más sobre cómo prevenir la progresión y cuidar de tu salud capilar.
Causas de la alopecia cicatricial
Las causas de este tipo de alopecia en pacientes son diversas y pueden incluir:
Enfermedades autoinmunes
Por ejemplo, el lupus eritematoso o el lichen planopilaris.
Enfermedad inflamatoria
Inflamación crónica en el plano folicular.
Infecciones bacterianas
Como la celulitis disecante o la Pseudopelada de Brocq.
Factores mecánicos o factores genéticos
Como la alopecia por tracción o alopecia androgénica.
Lesiones en el cuero cabelludo
Como traumatismos o quemaduras.
Tipos de alopecias cicatriciales
Alopecia frontal fibrosante
Común en mujeres posmenopáusicas, afecta la línea frontal del cabello y las cejas.
Lichen planopilaris
Una enfermedad autoinmune que daña los folículos pilosos y genera pérdida de cabello en zonas concretas.
Celulitis disecante
Una forma rara de alopecia que afecta principalmente a hombres jóvenes y puede extenderse al resto del cuerpo.
Pseudopelada de Brocq
Se caracteriza por zonas de pérdida de cabello en «huellas de pisadas» que no presentan inflamación activa.
Síntomas de alopecia cicatricial
Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Zonas despobladas en el cuero cabelludo: Áreas de pérdida de cabello que no presentan crecimiento del cabello.
- Inflamación o enrojecimiento: En algunos casos, las zonas afectadas pueden estar inflamadas o sensibles.
- Picazón o ardor: Estos síntomas son frecuentes en alopecias causadas por enfermedades inflamatorias.
- Pérdida progresiva: La pérdida de cabello suele avanzar lentamente, afectando cada vez más áreas.
Reconocer estos síntomas a tiempo es crucial. En Capilea, realizamos evaluaciones detalladas para determinar la causa subyacente de la calvicie cicatricial y un plan de tratamiento para frenar su progresión.
Diagnóstico
- Examen clínico: El profesional examina las zonas afectadas para identificar signos de inflamación o tejido cicatricial.
- Biopsia del cuero cabelludo: Este procedimiento es clave para confirmar el diagnóstico y determinar el tipo de alopecia.
- Análisis de antecedentes: Factores como antecedentes familiares, enfermedades autoinmunes o trastornos inflamatorios son considerados.
- Pruebas adicionales: Puede ser necesario realizar análisis de sangre o pruebas para descartar infecciones u otras enfermedades sistémicas.
Tratamiento de la alopecia cicatricial

El tratamiento de este tipo de alopecia depende de su causa y la extensión de las zonas afectadas. Algunas opciones son:
- Tratamientos capilares
- Trasplante capilar o injerto capilar
- Cuidado del cabello
En Capilea, te ofrecemos soluciones personalizadas y tratamientos de vanguardia que garantizan resultados óptimos y mejoran la calidad de vida de nuestros pacientes. Agenda tu consulta hoy mismo.
Bibliografía:
- Instituto Médico Ricart. «Alopecia cicatricial: causas y tratamientos.» Disponible en: https://institutomedicoricart.com/blog/alopecia-cicatricial/.
- Svenson. «Tipos de alopecia cicatricial.» Disponible en: https://www.svenson.es/tipos-de-alopecia/alopecia-cicatricial/.
- Actas Dermo-Sifiliográficas. «Alopecias cicatriciales.» Disponible en: https://www.actasdermo.org/es-alopecias-cicatriciales-articulo-S0001731011003450.
- Smart Clinic. «Alopecia cicatricial: causas, diagnóstico y tratamiento.» Disponible en: https://smartclinic.doctor/alopecia-cicatricial-causas-diagnostico-tratamiento/.